El objetivo principal para que un e-commerce funcione es generar el mayor tráfico posible a nuestra tienda on-line. Una vez aquí, debemos trabajar para lograr que esas visitas se conviertan en ventas. Para nosotros, como propietarios del e-commerce, es importantísimo conocer a nuestro usuario, tenerlo registrado en nuestra base de datos, y conocer sus gustos y preferencias.
El acceso a esta información no es nada fácil. Para conseguirla es fundamental transmitir confianza a nuestros usuarios y/ o visitantes. No podemos pretender que nuestro usuario se identifique y se registre en nuestra Web sin saber previamente a quien le está facilitando sus datos, y que vamos a hacer con esos datos.
Para esto, debemos mostrar una actitud responsable y actuar con transparencia. Es fundamental saber que, una vez que nos faciliten los datos, nosotros somos los responsables del uso de los mismos, y debemos de velar por su seguridad. Es prioritario identificarnos correctamente en el sitio, facilitando nuestros Datos Fiscales.
También debemos demostrar que está en un Sitio Web Seguro, y si es posible mediante certificado SSL. Ni que decir tiene que debemos mostrar que cumplimos con la Ley que regula la Protección de Datos y que hacemos un uso responsable de los mismos, generando así la máxima confianza en el servicio que prestamos.
Realizar una compra por Internet se está convirtiendo en un acto cotidiano, donde comprar un producto o servicio es algo habitual en la sociedad en que vivimos. En esta frenética actividad que genera el mundo digital, cobra vital importancia el velar por los datos de carácter personal de todas las personas. Es fundamental dejar claro que son los usuarios los únicos propietarios de sus datos, y son los que tienen pleno derecho y control sobre ellos, siendo los que dan su consentimiento para su uso a las empresas, permitiendo su almacenamiento, utilización y/o cesión a terceras compañías.
También es importante dejar claro a los usuarios que pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, de limitación del tratamiento, de la portabilidad de datos y de oposición, que vienen reflejados en el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) que sustituye a la antigua Ley Orgánica de Protección de Datos. (LOPD).
Esta información debe quedar perfectamente reflejada en el apartado “Políticas de Privacidad” que tiene que aparecer en nuestro e-commerce, y que deberá explicar detalladamente toda la información señalada, junto con las cookies utilizadas. Hoy es fundamental tener estas políticas de privacidad y condiciones de uso bien definidas para que las entidades financieras te dejen instalar y utilizar sus pasarelas de pagos.
En el mundo digital es muy difícil explicar de forma general cual es la legislación aplicable en los contratos de venta online, principalmente cuando las ventas se producen en diferentes países. Se entiende que la ley aplicable es la del lugar de residencia del consumidor. En esta línea, la Unión Europea trabaja en unificar la regulación de Protección de Datos de Carácter Personal de sus países miembros, y ha publicado el nuevo Reglamento Europeo que, los países miembros, deben adecuar antes del 25 de mayo de 2018. En España, es la Agencia Española de Protección de Datos es la encargada de velar por esta adecuación de la ley.
Todos estamos expuestos a un ciberataque como el que se ha producido recientemente, afectando a empresas de más de 100 países. No debemos de olvidar que es responsabilidad de nuestras empresas el velar por estos datos, y somos responsables de los mismos. El que se produzca una fuga de datos, los usuarios están en su derecho de exigirnos dichas responsabilidades. Tener implantado el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) amortigua el impacto de problemas como el que nos hemos encontrado hoy.
© 2000-2023 Cubetic Consultores